Reemplazando las 3B del Bueno, Bonito, Barato, por las 3P: Planeta, Personas y Producto local
Escribo las siguientes líneas para que te pueda ayudar de manera práctica en la toma de decisiones.
Antes de entrar en la reflexión, es importante aclarar algo fundamental: la sostenibilidad no es sinónimo de impacto cero. El llamado internacional a la sostenibilidad empresarial busca que tanto personas como empresas comiencen un proceso de cambio que les permita reducir impactos negativos y potenciar impactos positivos.
La sostenibilidad es una etapa de transición, un cambio cultural en marcha. Es un camino previo antes de hablar de regeneración. Cuando hablamos de regeneración, sí podemos referirnos a procesos capaces de generar impactos cercanos a cero. Pero en sostenibilidad el propósito es mejorar progresivamente lo que hacemos.
Con esta aclaración en mente, puedes estar tranquilo de que si tienes una empresa puedes sumarte a una gestión en sostenibilidad empresarial, si identificas y gestionas tus impactos.
Ahora si, a lo que vamos.
Hoy propongo una frase que nos invita a reflexionar sobre cómo tomamos decisiones como persona y como empresa: “Reemplazar las tradicionales 3B del bueno, bonito y barato por las 3P: Planeta, Personas y Producto Local”
Esta frase no pretende restringir ni limitar. Su intención es generar reflexión, impulsar un cambio cultural y por supuesto, orientar decisiones cotidianas hacia la sostenibilidad.
¿Qué significan las 3P?
1. Planeta: reconocer el impacto en el ambiente
La primera P nos lleva a preguntarnos:
¿Cuál es la relación entre este producto o servicio y los recursos naturales que utiliza?
Podrías cuestionarte y preguntar: ¿cuál es el origen de los materiales, el uso de agua y energía, la generación de residuos o la huella ambiental asociada?
2. Personas: reconocer los impactos sociales
La segunda P invita a analizar el componente humano:
¿Cómo impacta este producto o servicio en las personas involucradas?
Esto incluye condiciones laborales, trazabilidad social, equidad, salud, seguridad, así como el valor que aporta a las comunidades y clientes. Incorporar este criterio permite a las empresas demostrar una gestión responsable con su cadena de valor.
3. Producto Local: fortalecer la economía del territorio.
La tercera P no busca limitar lo que consumimos o producimos. Pero sí tomar en cuenta la oportunidad al impulsar la economía local:
¿Es este un producto local y cuál es su aporte a la economía del territorio?
Optar por lo local reduce impactos ambientales, apoya a productores locales genera empleo en la región. Contribuyendo a la resiliencia económica. Es un componente central de la sostenibilidad económica y social.
—-
Las 3P funcionan como un filtro práctico para evaluar decisiones tanto de consumo como de producción. Esta frase no te exige conocimientos técnicos ni una transformación radical, pero sí impulsan una cultura de reflexión continua.
Para las empresas, esta mirada puede convertirse en un valor diferenciador que permita comunicar cómo gestionan sus impactos en el planeta, en las personas y en el entorno local. Para las personas, es una forma concreta de integrar criterios de sostenibilidad en decisiones del día a día.
Deja en un comentario la cuenta de tu empresa si consideras que es una empresa con un producto 3P.