RESTOR: La comunidad de restauración de la naturaleza más grande del mundo
Autor: Sebastián Farje / Proyectos Regenerativos
Restor.eco es una plataforma global que funciona como un “mapa vivo de la restauración”. Su propósito es visibilizar, conectar y apoyar proyectos de conservación y regeneración en todo el mundo. A través de datos satelitales, herramientas de monitoreo y funciones colaborativas, permite conocer el estado ambiental de un territorio, compartir resultados, acceder a recursos técnicos o financieros. Pero sobre todo... generar transparencia sobre los impactos de cada iniciativa ecológica.
Lo que encontrarás en Restor
- Métricas de impacto: avances en restauración, monitoreo de ecosistemas y resultados concretos de conservación en torno a todos los proyectos registrados en el mundo.
- Un mapa geoespacial que ilustra topografía, uso del suelo, vegetación y los límites del área.
- Datos ecológicos integrados: biodiversidad, cantidad estimada de carbono, disponibilidad de agua, cambios en el terreno y más, todo modelado con herramientas científicas.
- La historia de los sitios que están registrados.
¿Qué hace Restor por las iniciativas registradas?
- Permite compartir los datos más relevantes de los sitio registrados de manera clara, accesible y rigurosa.
-
Elabora informes automáticos: Restor genera reportes que facilitan mostrar el impacto ecológico a aliados, donantes o instituciones.
- Control de privacidad: los proyectos deciden qué información hacer pública y cuál mantener privada, preservando la autonomía de cada proyecto.
- Al estar en una red global de conservación, los proyectos ganan visibilidad frente a personas, organizaciones o fundaciones que buscan proyectos confiables en el mundo natural.
-----
Milpuj ya se encuentra en Restor: descubre nuestro refugio ecológico desde el mapa
En lo alto del valle de Utcubamba, Milpuj es un espacio donde naturaleza y tradición convergen. A 1 800 m s.n.m., entre bosques de tara, el zumbido de abejas, el aleteo de colibríes y las leyendas locales, protegemos 70 hectáreas como Área de Conservación Privada (ACP). Hoy damos un paso más, le damos voz digital a nuestro proyecto gracias a Restor.
Te invitamos a explorar nuestra página en Restor https://acortar.link/BUwRrA y redescubrir Milpuj con nuevos ojos. La naturaleza que protegemos, las historias que contamos y los ecosistemas que cuidamos ahora están al alcance de tu clic. Si tú también sientes que debemos reforzar nuestra conexión con la naturaleza, ¡no dudes en contactarnos!




