Solar & Storage Live Paris 2025: aprendizajes para impulsar la energía solar y su almacenamiento en Perú

Solar & Storage Live Paris 2025: aprendizajes para impulsar la energía solar y su almacenamiento en Perú

Solar & Storage Live Paris 2025 reunió a empresas, investigadores y desarrolladores de proyectos para hablar sobre el presente y el futuro de la energía solar y el almacenamiento de la misma. Este evento global tiene mucho que aportar para quienes se encuentran trabajando en proyectos de transición energética hacia energías renovables.

En Perú hay muchas oportunidades asociadas a transición energética y por eso detallamos aquí lo visto en el evento y 4 puntos importantes que rescatamos.  

1. La energía solar ya no se trata solo de generar electricidad barata

Muchas presentaciones coincidieron en un punto: la discusión ya no es solo que la energía solar es económica, sino cómo hacerla útil durante todo el día.

Para lograr esto, se está combinando la energía solar con sistemas de baterías llamados BESS (por sus siglas en inglés Battery Energy Storage Systems, o Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías).
Esto permite guardar la energía solar durante el día y usarla en la noche, cuando el consumo es más alto.

2. Formas en las que se puede desarrollar energía solar

En el evento se habló de dos grandes tipos de proyectos:

  1. Grandes centrales solares conectadas al sistema eléctrico (llamadas utility-scale, es decir, de gran escala para abastecer ciudades y redes).

  2. Sistemas solares para empresas y fábricas (conocidos como C&I, por Commercial & Industrial, que son instalaciones en techos o terrenos industriales para reducir costos de energía).

En Perú, ambos modelos son viables:

  • El sur del país tiene uno de los mejores niveles de radiación solar del mundo.

  • Y las empresas mineras, textiles y de alimentos podrían reducir gastos instalando paneles en sus instalaciones.

3. Almacenamiento de energía: la pieza faltante del sistema eléctrico peruano

Uno de los puntos más importantes es que las baterías, además de guardar energía, pueden ayudar a estabilizar el sistema eléctrico. Esto es clave en muchas regiones del Perú, especialmente en zonas con redes débiles o alejadas.

También se presentaron los proyectos “stand-alone” (solo baterías, sin paneles solares), que ayudan a estabilizar el sistema, sobre todo en momentos de alta demanda.

4. Agricultura + energía solar = una oportunidad para el Perú

Un tema muy mencionado fue la agrivoltaica, que consiste en colocar paneles solares sin bloquear la agricultura, permitiendo que:

  • los cultivos se protejan del exceso de sol,

  • se use mejor el suelo,

  • el agricultor obtenga una nueva fuente de ingreso.

Esto tiene potencial directo en Perú, donde la agricultura se desarrolla en la costa, sierra y donde este tipo de estructuras y proyectos pueden estar también en zonas áridas que sufren estrés hídrico.

----

En líneas generales El Solar & Storage Live Paris 2025 reforzó lo siguiente: 
La energía solar será realmente transformadora cuando vaya acompañada de almacenamiento, innovación y participación de las comunidades.

Para el Perú, esto significa una oportunidad real para:

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles

  • Bajar los costos de energía para empresas y familias

  • Electrificar zonas rurales de forma sostenible

  • Impulsar empleo y cadenas locales

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.